El Día de la Mujer es una celebración internacional que se conmemora cada año el 8 de marzo. En el Día de la Mujer, es importante tomar un momento para reflexionar sobre la situación actual de la mujer en el mundo.
La lucha por los derechos de la mujer no terminó con la celebración del Día de la Mujer. Es un camino que requiere persistencia y compromiso para lograr un futuro más justo y equitativo.
La lucha por los derechos laborales
En la década de 1920, las mujeres trabajadoras se unían para exigir mejores condiciones laborales y salarios iguales. El Día de la Mujer se convirtió en una oportunidad para mostrar solidaridad con estas luchas.
Desde hace más de 100 años, el 8 de marzo es un día que celebra los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos. En la actualidad, durante esta jornada, se organizan marchas y manifestaciones en todo el mundo para denunciar que todavía queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar esta deseada igualdad real entre hombres y mujeres. Pues muchos datos confirman precisamente esto, que en muchos países nacer mujer es un lastre social. Un día para reconocer el poder femenino .
En 1909, se celebraba en Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer. En 1910, la política y activista alemana Clara Zetkin propone conmemorar un “Día internacional de la Mujer” para apoyar la huelga de las trabajadoras de textil en EE. UU.
El día 25 de marzo de 1911 se produjo un terrible incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, situado en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos). El gran número de víctimas —en su gran mayoría mujeres— conmocionó a la sociedad norteamericana, y en los meses siguientes se aprobaron diversas medidas para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras.
En poco más de media hora, el fuego había consumido las tres plantas de la fábrica Triangle Shirtwaist y se extinguió, dejando tras de sí un rastro de dolor y muerte: 49 personas quemadas o asfixiadas; 36 muertas al tratar de escapar por el hueco del montacargas y 58 al saltar a la calle desde las ventanas del edificio. Las víctimas más jóvenes tenían 14 años y la mayor 43.
Este hecho tuvo mucha repercusión en la legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer.
En la actualidad siguen existiendo desigualdades entre los hombres y las mujeres en diversos ámbitos, por lo que es necesario segur luchando y reivindicando los derechos de las mujeres "La historia de la lucha de las mujeres por la igualdad no pertenece a ninguna feminista ni a ninguna organización, sino a los esfuerzos colectivos de todos los que se preocupan por los derechos humanos"